Tramas textuales
Farfor Núñez, Anabella 36.752.480
Tramas textuales
🔺Definición
*Ejemplo
Se llama trama textual a la manera en la que se organiza un texto; a través de una narración, de una descripción, de una conversación, de argumentos, etc.
🔺Tipos de tramas textuales:
- Narrativa: es aquella que relata una serie de sucesos relacionados entre sí temporalmente o por medio de relaciones de causa – consecuencia. Ejemplos de textos narrativos son: las noticias, los cuentos. Se caracteriza por comunicar hechos o acontecimientos.
*Ejemplo:
- Descriptiva: es la que da características de objetos, lugares, situaciones, hechos, fenómenos, etc. Se la reconoce por comunicar las características de los objetos (o personas) y de los procesos.
*Ejemplo:
- Conversacional: es aquella que se estructura a través del diálogo, por ejemplo las entrevistas, las obras teatrales, historietas. La secuencia está determinada por el hecho de que se cambien los turnos de palabra.
*Ejemplo
- Expositiva: es aquella que presenta datos, los muestra. Por ejemplo el pronóstico del tiempo. Esta trama presenta un tema con la finalidad de darlo a conocer al destinatario o ampliar la información que este tiene sobre ese tema. *Ejemplo
- Explicativa: es la que profundiza un tema o aspecto, antes mencionado. Menciona sus causas, consecuencias; amplía datos e información.
- Argumentativa: es la que incluye fundamentos, defendiendo puntos de vista y posturas. Lo que se comunica es la defensa o apoyo de unas ideas y la refutación de otras.
TRABAJO TEÓRICO-PRÁCTICO N° 1
Apellido y nombre:
Curso:
Fecha:
Apellido y nombre:
Curso:
Fecha:
Consignas
- ¿Qué son las tramas textuales?
- Nombre y defina cada una de las tramas textuales.
- Buscar, recortar y pegar ejemplos de cada una de las tramas.
- ¿Cuál es la diferencia entre trama explicativa y trama expositiva?
- inventar un texto donde se refleje la postura argumentativa del receptor.
- Redactar un texto donde convivan las tramas narrativa, descriptiva y conversacional.
Comentarios
Publicar un comentario